Recorrido de la sección sindical de Magmacultura

Inicios.

La sección sindical de la CNT en Magmacultura S.L. es creada por una trabajadora que, cansada de las condiciones precarias en las que se encontraba, decide plantar cara ante la empresa. La primera acción que realiza la compañera es convocar una asamblea para explicar el funcionamiento de la CNT, y las funciones y capacidades de las secciones sindicales, buscando la participación de más compañeros. La bienvenida de la empresa fue prohibir mencionada asamblea, desconociendo el derecho que cualquier sección sindical tiene para convocarla según el Convenio Educativo del Ocio y Sociocultural de Cataluña. La empresa publica un comunicado en el que permite la realización de una reunión informativa, negando la asamblea y catalogándola fuera del marco legal vigente, provocando cierto temor entre la plantilla. Ante el miedo producido, muy pocas personas asistieron a mencionada reunión.
Sin embargo, esto no impidió que otras dos personas acabasen afiliándose a la sección, y que esta realizara, junto a varios compañeros con voz crítica, y también hartos de la precariedad laboral en la estaban, una lista de reivindicaciones que pasarían a la empresa, el comité, y el MNAC (Museu Nacional d’Art de Catalunya, centro donde se encontraba la afiliación de los 3 miembros de la sección). De los dos primeros no obtuvimos respuesta, de los últimos sólo obtuvimos un escrito en el que nos decían lo imposible que era para ellos intervenir en nuestro problema al no ser los que nos gestionaban de manera directa, lavándose las manos, y mostrando lo deficiente que es la externalización de servicios (en este caso, públicos) para las condiciones laborales.
(més…)

Cronica del piquete a Serunion.

img-20161111-wa0005El pasado lunes 07 de noviembre, la CNT-Cornellá estuvo frente a SEAT Martorell para exigir la readmisión de dos compañeras despedidas por la empresa SERUNION, que gestiona los comedores de SEAT.

Una de las compañeras encadenaba un contrato temporal tras otro, política muy común en SERUNION, mientras que otra de las trabajadoras llevaba años trabajando para la empresa, siendo el último contrato ya indefinido. La empresa alega bajo rendimiento, cuando la trabajadora no ha parado de realizar horas extras y sustituciones en otros centros. A pesar de unas condiciones evidentemente precarias, las trabajadoras no han perdido un ápice de su profesionalidad. Entre las condiciones precarias que aplica SERUNION están: (més…)

(CNT-Barcelona) dona una bufetada milionària a El Corte Inglés: IECISA inhabilitada per a treballar amb el sector públic

imag1254La secció sindical de CNT al Departament de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya ha aconseguit, després de 6 anys en conflicte, que es declari la prohibició de contractar amb el sector públic a l’empresa Informática El Corte Inglés (IECISA) durant 3 anys. Aquesta prohibició, decretada per Inspecció de Treball, també afecta a les subcontractistes Serikat i Cast-Info i abasta la contractació amb administracions locals, autonòmiques, estatals i de qualsevol estat membre de la Unió Europea.

Recordem que les 3 empreses i la Generalitat de Catalunya van ser condemnades en 2013, amb sentència ferma en 2015, per cessió il·legal de treballadors i acomiadament nul per vulneració de drets fonamentals (llibertat sindical, vaga i tutela judicial efectiva). Aquests fets són considerats com a infraccions molt greus i són motiu d’inhabilitació segons la Llei de Contractes del Sector Públic.

Es tracta de 3 empreses amb unes pràctiques anti-obreres i caciquils àmpliament conegudes al sector informàtic i que aliant-se amb la màfia política porten anys saquejant les arques públiques. Una vegada més es demostra que Estat i Patronal van agafades de la mà amb l’objectiu d’enriquir-se a costa dels i les treballadores. (més…)

(CNT-Barcelona) Conflicto contra Hoteles Catalonia: primera batalla ganada

Hace casi 2 años comenzamos un duro conflicto contra la cadena Hoteles Catalonia por una serie de reivindicaciones entre las cuales destacaba una: la lucha contra el acoso laboral. A ellas se sumaban otras de tipo más laboral (reconocimiento de categorías, respeto de horarios y descansos, etc) así como algunas otras como el cese del cobro de comisiones a taxistas. Tras muchos meses de conflicto conseguimos algunas de ellas, pero gran parte de la sección sindical acabó fuera de la empresa, por lo que la lectura de aquél conflicto fue un poco agridulce.

Sin embargo, meses después algunas trabajadoras de otros hoteles de la cadena comenzaron a contactar con nosotros. Todos ellos nos hablaban de situaciones muy similares, con el denominador común del acoso laboral y la sobrecarga de trabajo: bajas por ansiedad y estrés, largos periodos sin descanso, obligación de alargar la jornada en varias horas al día, directores de hotel u otros superiores agresivos… Ante esta situación un grupo de trabajadoras de diferentes hoteles decidieron reactivar la sección sindical y comenzar a hacer frente a estos abusos. (més…)

(CNT-Barcelona) Las Trabajadoras de la Hostelería nos Organizamos en CNT

Los/as trabajadores de hostelería afiliados a CNT-Barcelona nos organizamos con el objetivo de denunciar y erradicar la situación de precarización que la clase patronal, junto a la complicidad de los sindicatos mayoritarios, propician en nuestros puestos de trabajo.

banner_cites_hosteleria-1
La hostelería es un trabajo que se caracteriza por la precarización: muchas personas sin contrato, ni de alta en la Seguridad Social, contratos temporales fraudulentos, contratos que cotizan por media jornada pero son de jornada completa, el no abono de las horas extras, el plus de nocturnidad o el de domingos y festivos, el no respeto de las horas de descanso mínimo entre jornadas y jornadas y el no facilitar documentalmente, mes a mes el número de horas trabajadas; son cuestiones que vienen desde antes de las reformas laborales. Lo que han posibilitado estas reformas ha sido la firma de convenios colectivos por empresa, que van por debajo de los convenios ya existentes, estatales o autónomos, que normalizan estas situaciones y empeoran la situación laboral. Por ejemplo, una de las franquicias de Burger King denominada BK Spain, firma en 2013 un convenio que permite  un salario menor al salario mínimo interprofesional, pasando a cobrar 4.40 la hora trabajada (antes de la reforma se cobraba ocho euros) y para propiciar esto, las empresas despiden a los trabajadores con antigüedad y toman gente nueva a la que se les pueda aplicar estas nuevas condiciones paupérrimas. (més…)

(CNT Barcelona-TAXI) El 5 de Maig, NO VOTIS! Per la unió de totes les treballadores i treballadors del Taxi!

elecciones_taxi-e1461150912472Desde la Sección Sindical del TAXI de C.N.T queremos expresar nuestra clara opinión sobre la “Gran fiesta democrática???” que el próximo día 5 de Mayo de 2016 se celebrara en nuestro sector de taxistas en Barcelona y el Area Metropolitana.El espectáculo más maquiavélico urdido contra trabajadores supuestamente conscientes e inteligentes.

En el Sindicato de C.N.T no participamos en lo que consideramos una farsa, una usurpación del derecho de decisión de los trabajadores sobre sus propios asuntos y un vil engaño. No participamos en las Elecciones Sindicales.

Esperamos con este texto aclararte curioso compañero nuestro humilde punto de vista.

Mediante las elecciones le otorgas tu derecho, a alguien que dice representarte, de poder de decidir sobre tus asuntos laborales, firmar y negociar por ti e imponerte su voluntad y durante 4 años quedan fuera de tu control, nada podrás hacer si no cumplen sus promesas, que normalmente se las lleva el viento.

(més…)

Victoria en la huelga de UDON! (CNT-Barcelona)

CNT Udon victoriaEsta misma mañana se ha mantenido una reunión entre la sección sindical de CNT en UDON y la empresa, alcanzando un acuerdo satisfactorio para las trabajadoras, que consiste en:

– Reconocimiento de las categorías laborales reales de la plantilla.

– Compromiso por parte de la empresa de abonar correctamente los bonus y pluses, así como de corregir las nóminas en las que se haya retribuido mal a las trabajadoras.

– Reconocimiento de la Sección Sindical de la CNT-AIT.

– Respeto de horarios y jornada laboral, y en caso de que la empresa proponga algún cambio de horario, comunicárselo a las trabajadoras por escrito y con una semana de antelación.

(més…)

MastodonFacebookTwitterEmailWhatsAppTelegramPrintComparteix