Anti-repressiu
(Tanquem els CIEs) La dignitat no es pot tancar en un CIE!
Nota de premsa de la Campanya estatal pel tancament dels CIE
La dignidad no puede ser encerrada en un CIE
Nota de premsa de la Campanya estatal pel tancament dels CIE
La dignidad no puede ser encerrada en un CIE
La secció sindical de CNT al Departament de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya ha aconseguit, després de 6 anys en conflicte, que es declari la prohibició de contractar amb el sector públic a l’empresa Informática El Corte Inglés (IECISA) durant 3 anys. Aquesta prohibició, decretada per Inspecció de Treball, també afecta a les subcontractistes Serikat i Cast-Info i abasta la contractació amb administracions locals, autonòmiques, estatals i de qualsevol estat membre de la Unió Europea.
Recordem que les 3 empreses i la Generalitat de Catalunya van ser condemnades en 2013, amb sentència ferma en 2015, per cessió il·legal de treballadors i acomiadament nul per vulneració de drets fonamentals (llibertat sindical, vaga i tutela judicial efectiva). Aquests fets són considerats com a infraccions molt greus i són motiu d’inhabilitació segons la Llei de Contractes del Sector Públic.
Es tracta de 3 empreses amb unes pràctiques anti-obreres i caciquils àmpliament conegudes al sector informàtic i que aliant-se amb la màfia política porten anys saquejant les arques públiques. Una vegada més es demostra que Estat i Patronal van agafades de la mà amb l’objectiu d’enriquir-se a costa dels i les treballadores. (més…)
Lloc: La Cinètika (Fabra i Puig 32, Barcelona)
Data: 19 de novembre de 2016
Hora de inici: 10:00h
Presentació:
Mitjançant el present document ens agradaria convidar-vos a participar del debat que, des de la CNT-AIT de Barcelona, estem organitzant i que té com a objectiu analitzar i comprendre la presència de les lluites socials assembleàries i antiautoritàries en el sí dels conflictes laborals. Des del nostre sindicat considerem que la lluita obrera és el pilar fonamental de resistència a la societat de classes, i percebem un cert desencís amb la mateixa per part de col·lectius que desenvolupen una funció molt activa en altres àmbits de lluita. Ens agradaria poder parlar d’aquest tema per poder aprendre de les diferents reflexions que apareguin durant el debat, i aplicar aquest aprenentatge en les nostres lluites quotidianes, ja que estem convençuts de que repercutirà positivament en elles.
A continuació us presentem informació sobre l’organització i el funcionament del debat.
Dins el marc de la campanya 2016 sobre el cas de Pedro Álvarez us emplacem tant a l’exposició, que serà del 20 al 30 de novembre, com al passi de vídeo i posterior debat sobre el cas, dissabte 26 del mateix novembre a CNT-Cornellà, al carrer Florida 40. Tanmateix us volem animar a Saber més…
¡Salud, compañeros y compañeras!
CNT-E, FAU y USI son tres secciones de la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT), fundada en 1922.
Consideramos necesaria e improrrogable la existencia de una Internacional anarcosindicalista activa e inclusiva, que participe y fomente luchas de los trabajadores y las trabajadoras en todo el mundo y, a través de ellas, les permita lograr conquistas sociales. Por desgracia, tenemos que admitir que, a pesar de nuestros esfuerzos, hoy en día la AIT se ha desviado de sus principios y prácticas y, en lugar de concentrarse en la actividad sindical, se ha convertido en una organización burocrática, dogmática y sectaria. Por esa razón, consideramos necesario poner en marcha un proceso de refundación de nuestra Internacional.
Sin embargo, meses después algunas trabajadoras de otros hoteles de la cadena comenzaron a contactar con nosotros. Todos ellos nos hablaban de situaciones muy similares, con el denominador común del acoso laboral y la sobrecarga de trabajo: bajas por ansiedad y estrés, largos periodos sin descanso, obligación de alargar la jornada en varias horas al día, directores de hotel u otros superiores agresivos… Ante esta situación un grupo de trabajadoras de diferentes hoteles decidieron reactivar la sección sindical y comenzar a hacer frente a estos abusos. (més…)
Informa’t al web de la secció sindical de CNT-Can Rovira fent click en el següent enllaç; http://residenciacanroviracnt.blogspot.com.es/2016/07/segona-concentracio-primera.html
Los/as trabajadores de hostelería afiliados a CNT-Barcelona nos organizamos con el objetivo de denunciar y erradicar la situación de precarización que la clase patronal, junto a la complicidad de los sindicatos mayoritarios, propician en nuestros puestos de trabajo.
La hostelería es un trabajo que se caracteriza por la precarización: muchas personas sin contrato, ni de alta en la Seguridad Social, contratos temporales fraudulentos, contratos que cotizan por media jornada pero son de jornada completa, el no abono de las horas extras, el plus de nocturnidad o el de domingos y festivos, el no respeto de las horas de descanso mínimo entre jornadas y jornadas y el no facilitar documentalmente, mes a mes el número de horas trabajadas; son cuestiones que vienen desde antes de las reformas laborales. Lo que han posibilitado estas reformas ha sido la firma de convenios colectivos por empresa, que van por debajo de los convenios ya existentes, estatales o autónomos, que normalizan estas situaciones y empeoran la situación laboral. Por ejemplo, una de las franquicias de Burger King denominada BK Spain, firma en 2013 un convenio que permite un salario menor al salario mínimo interprofesional, pasando a cobrar 4.40 la hora trabajada (antes de la reforma se cobraba ocho euros) y para propiciar esto, las empresas despiden a los trabajadores con antigüedad y toman gente nueva a la que se les pueda aplicar estas nuevas condiciones paupérrimas. (més…)
El pasado sábado 4, el diario digital El Español publicaba un artículo bastante llamativo. Al parecer, el medio de comunicación que dirige Pedro J. Ramírez acaba de descubrir que existe lo que tantas veces hemos dicho desde CNT: hay otra forma de hacer sindicalismo. Sin embargo, el periódico omite un “detalle”: esa “otra forma” existe desde hace muchos años.
Hay más curiosidades. Al parecer, El Español no está al tanto de que CNT, una organización fundada hace 106 años, practica esa “otra forma de hacer sindicalismo”. En concreto, el diario en cuestión desconoce que en esta organización no cobramos subvenciones ni tenemos personas liberadas. En otras palabras, que no dependemos del Estado, sino de nosotras y nosotros mismos.